¿Es seguro viajar a Argentina?

Argentina tiene mucho que ver y disfrutar. Pero, ¿es seguro viajar al país sudamericano? Una vez en él, ¿qué consejos de seguridad conviene poner en práctica? Si deseas que tu estancia sea segura, ¡sigue leyendo!

barrio de La Boca en Buenos Aires

El barrio de La Boca (Buenos Aires) destaca por su colorido, el tango, la pasión futbolera y la gastronomía popular. Getty Images.

Por Redacción.

Argentina es uno de los países latinoamericanos que más interés genera en los turistas. Buena muestra de ello es que más de cinco millones de extranjeros lo visitaron en 2023. Pero, ¿es seguro viajar a Argentina? ¿Qué consejos deben tenerse en cuenta en el destino? ¿Cuáles son las zonas más seguras y en las que conviene ser precavidos?

Te puede interesar: Consejos de seguridad para viajar al extranjero: 10 ‘tips’ para prevenir robos e imprevistos en el destino

Seguridad ciudadana y criminalidad: consejos a tener en cuenta

Aunque Argentina es considerado uno de los países más seguros de Latinoamérica, la inseguridad figura entre las principales preocupaciones de sus habitantes. En este sentido, inquietan los robos en los domicilios y los asaltos callejeros.

En el caso de los turistas, suelen ser un objetivo habitual de los ladrones. Por ello, quienes visiten el país han de extremar las precauciones en:

  • Las atracciones turísticas.
  • Los hoteles (de manera especial, al entrar y salir de un taxi con maletas delante del establecimiento).
  • Las estaciones de bus.

Y al viajar a Argentina también deben tener cuidado si alquilan un automóvil, ya que en ocasiones se producen robos violentos de vehículos tanto en ciudades como en carreteras interurbanas.

un taxi en un calle de Buenos Aires
A la hora de contratar un taxi es importante comprobar que se trata de un servicio seguro y con licencia. Getty Images.

¿Cuáles son las zonas más inseguras de Argentina?

Una vez en el destino, las autoridades recomiendan no visitar los arrabales del área metropolitana de la capital, Buenos Aires, ni las denominadas villas miseria –asentamientos informales de viviendas precarias–. Asimismo, sobre todo durante la noche, conviene ser cautelosos en:

  • Los barrios no céntricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
  • El centro y extrarradio de la ciudad de Rosario.
  • El extrarradio del resto de grandes ciudades.

¿Qué zonas de Argentina brindan un mayor nivel de seguridad?

Quienes vayan a viajar a Argentina y deseen que su estancia sea tranquila y placentera, se sentirán especialmente seguros en:

  • Los barrios acomodados de Buenos Aires como Barrio Norte, Belgrano, Palermo o Recoleta, pero sin hacer ostentación de dinero en efectivo, joyas u objetos de valor como celulares o relojes.
  • Zonas turísticas del país como Bariloche, las cataras del Iguazú, el Parque Nacional Los Glaciares, la Patagonia argentina, Península Valdés, Tierra de Fuego, etc.
Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, Argentina
Declarado Monumento Histórico Nacional, el Centro Cívico es el corazón de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Getty Images.

¿Es obligatorio contratar un seguro para viajar a Argentina?

Otro aspecto a tener en cuenta llegado el momento de viajar a Argentina es la contratación de un seguro de viaje. Aunque no es obligatorio suscribir este tipo de póliza, es muy recomendable para, si fuera necesario, recibir asistencia médica en el país o ser repatriados.

un contrato de seguro de viaje junto a dos pasaportes
Aunque no es obligatorio, es muy recomendable contratar un seguro de viaje antes de visitar Argentina. Getty Images.

10 lugares de Argentina que no puedes dejar de visitar

A grandes rasgos, puede afirmarse que viajar a Argentina es seguro siempre y cuando se tomen las debidas precauciones. Y una vez en el país, los turistas pueden disfrutar de lugares de gran atractivo natural y cultural. Entre ellos:

  1. Bariloche. Situada en la Patagonia, esta ciudad es conocida por sus bosques, lagos cristalinos y montañas. Ideal para esquiar en invierno y hacer trekking en verano.
  2. Buenos Aires. La vibrante capital argentina es conocida por su arquitectura europea, el tango y barrios como La Boca, Palermo y San Telmo. Visitas obligadas: la avenida Corrientes, la plaza de Mayo y el teatro Colón.
  3. Cataratas del Iguazú. Fronterizas con Brasil, son consideradas una de las siete maravillas naturales del mundo. Permiten disfrutar de senderos y vistas panorámicas únicas.
  4. El Chaltén. Considerado la capital nacional del trekking, este pequeño pueblo es el punto de partida para explorar el monte Fitz Roy y otros senderos con vistas espectaculares en plena Patagonia.
  5. Glaciar Perito Moreno. Ubicado en la Patagonia, es famoso por su tamaño imponente y el espectáculo de los desprendimientos de hielo. Una experiencia inolvidable en el Parque Nacional Los Glaciares.
  6. Mendoza. Región vinícola por excelencia, está rodeada por la cordillera de los Andes y es perfecta para practicar trekking y deportes de montaña.
  7. Península Valdés. Un paraíso para los amantes de la fauna marina, pues permite avistar ballenas, lobos marinos, orcas y pingüinos en un entorno natural protegido.
  8. Quebrada de Humahuaca. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta región combina paisajes áridos con pueblos pintorescos como Purmamarca, famoso por el cerro de los Siete Colores.
  9. Salinas Grandes. Un inmenso desierto de sal que parece un espejo gigante bajo el cielo. Perfecto para los aficionados a la fotografía.
  10. Ushuaia. Conocida como la ciudad del fin del mundo, es el punto de partida para explorar el canal Beagle y los paisajes helados del Parque Nacional Tierra de Fuego.
un hombre admira el glaciar Perito Moreno en Argentina
Ubicado en el sur de Argentina, el glaciar Perito Moreno es una de las maravillas naturales del mundo. Getty Images.
Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad