Perú y Argentina unen esfuerzos para combatir la trata de personas

A través del Plan Binacional 2025-2026, Perú y Argentina han acordado unir esfuerzos para prevenir, investigar y sancionar el delito de trata de personas priorizando la protección de las víctimas y el uso de tecnología.

banderas de Perú y Argentina
Por Redacción. Fotos: Getty Images / Mininter.

Perú y Argentina han intensificado su colaboración en la lucha contra la trata de personas, un delito que afecta gravemente a la región. Recientemente, en la ciudad del Cusco, se llevó a cabo el Encuentro Binacional frente a la Trata de Personas, organizado por el Ministerio del Interior del Perú (Mininter) y con la participación de representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación de Argentina.

Contenido relacionado: Perú y EEUU fortalecen su colaboración para proteger a las víctimas de la trata de personas

Este evento, apoyado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través del Programa Eurofront, buscó fortalecer la cooperación y articulación entre ambos países para hacer frente a este delito.

Estrategias para combatir la trata de personas

Durante el encuentro, se desarrollaron mesas técnicas especializadas donde se presentaron estrategias innovadoras y buenas prácticas para combatir la trata de personas. Uno de los temas clave fue el intercambio de experiencias en la prevención, persecución y sanción del uso de redes sociales, Internet, Deep Web y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en delitos de alta tecnología.

Además, se llevó a cabo un taller especializado en trata de personas y lavado de activos en el que fiscales, policías y especialistas adquirieron conocimientos sobre los mecanismos de financiamiento de las redes criminales y el uso de herramientas digitales para rastrear transacciones ilícitas.

Aprobación del Plan de Trabajo Binacional 2025-2026

Como resultado de este encuentro, ambos países aprobaron el Plan de Trabajo Binacional 2025-2026 en el marco del acuerdo entre Perú y Argentina para la prevención, investigación y sanción del delito de trata de personas, así como para la asistencia y protección de sus víctimas. El plan representa un paso significativo que permitirá abordar este problema transnacional de manera progresiva, consolidando decisiones conjuntas.

Antecedentes de la cooperación entre Perú y Argentina

La colaboración entre Perú y Argentina en esta materia no es nueva. En noviembre de 2017, ambos países suscribieron acuerdos bilaterales para reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la trata de personas. Entre estos convenios destaca el Acuerdo para la Prevención, Investigación y Sanción del Delito de Trata de Personas y para la Asistencia y Protección a las Víctimas, que busca establecer mecanismos conjuntos para enfrentar este flagelo.

Además, en mayo de 2024, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de Argentina participó en un encuentro en la sede de la OIT en Buenos Aires, organizado por la Oficina Andina de la OIT y el Ministerio Público Fiscal del Perú. Durante este evento se intercambiaron experiencias y buenas prácticas en la identificación y procesamiento de casos de trata de personas en ambos países, fortaleciendo así la cooperación internacional en la materia.

Participantes de Perú y Argentina en el Encuentro Binacional frente a la Trata de Personas celebrado en la ciudad del Cusco
Participantes en el Encuentro Binacional frente a la Trata de Personas celebrado en la ciudad del Cusco (Perú).
Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad