Bajo el lema «Las infraestructuras críticas, en la diana: el gran desafío de la ciberseguridad», el II Congreso de Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales de México (CIBER2C MX) regresa el 26 de febrero de la mano de Ciberilatam. El evento tendrá lugar en el Centro de Negocios La Roma (Ciudad de México) y cuenta con el apoyo institucional del Centro Criptológico Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad españoles y la colaboración de la Fundación Borredá, Red Seguridad y Segurilatam.
Al evento acudirán tanto profesionales de la industria privada como del sector público para analizar el estado de situación de la protección de infraestructuras críticas en México desde el punto de vista de la ciberseguridad. Pero también los puntos a mejorar, los necesarios avances normativos y la importancia de la colaboración. Además, varios proveedores mostrarán sus últimas tecnologías y servicios.
Cuatro paneles sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas
El CIBER2C MX albergará principalmente cuatro paneles. En el primero, la Administración Pública mexicana platicará sobre las estrategias de ciberseguridad para protección de infraestructuras gubernamentales. El segundo, titulada «Amenaza cibernética actual», responderá la siguiente pregunta:¿en qué posición se encuentran las infraestructuras críticas? Lorena Bravo, Head in Innovation Digital Transformation & Security Practices in Latam de Google Cloud Consulting, moderará esta mesa completada por BBVA, Gentera y Rotoplas.
El tercero abordará las estrategias de defensa y respuesta ante incidentes y estará moderada por Yolanda Duro, directora de Ciberilatam. A ella acudirán Héctor Méndez (Coparmex), Francelis Konrad (Iberdrola), Jaime Córdoba (Banco Santander), Wilfrido Robledo (Grupo Imagen), Carlos Amado Chan Pacheco (Vexi) y Rubén Arturo Vargas Castro (Mapfre México).
En la cuarta mesa redonda, se tratará la legislación en ciberseguridad y estará moderada por Juanjo Arenas, subdirector de Ciberilatam. En ella participarán Israel Ángeles (Equifax), Érika Mata, Zuly Pacheco (Canacintra), Lorena Pichardo Flores (UNAM) y Enrique Poceros (Roue).
Todo ello, sin contar con la también extraordinaria participación de los patrocinadores de: Akamai, Cyber Guru, Manage Engine, Roue, Enthec, GMV, NTT Data y Procesia.
Archivado en: