Los equipos SWAT son esenciales en los operativos de seguridad tanto en Estados Unidos como en otros países. Por ello, a través de este artículo vamos a explicar el significado de sus siglas, su historia y evolución, qué requisitos hay que reunir para forma parte de estos teams y cómo han sido plasmados tanto en la televisión como en el cine.
¿Qué significan las siglas SWAT y qué relación tienen con la seguridad?
SWAT es el acrónimo de Special Weapons and Tactics, que en español se traduce como Armas y Tácticas Especiales. Estos equipos están compuestos por agentes de élite pertenecientes a las fuerzas policiales y entrenados para manejar situaciones de alto riesgo. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Rescate de rehenes.
- Operaciones antiterroristas.
- Enfrentamiento a delincuentes y criminales fuertemente armados.
- Control de disturbios.
- Protección de personalidades.
- Creación de perímetros de seguridad.
Equipados con cascos, chalecos antibalas y armamento especializado, los integrantes de los equipos SWAT utilizan vehículos tácticos blindados y tecnología avanzada para protegerse en sus operaciones. Respecto a su naturaleza, es importante destacar, como se ha comentado, que son unidades policiales, si bien su entrenamiento y equipamiento se asemejan a los de las fuerzas militares debido a la naturaleza de sus misiones.
¿Cómo surgieron los SWAT y cómo han evolucionado?
La creación de los equipos SWAT está estrechamente ligada al Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) y al entonces detective Daryl F. Gates, quien, posteriormente, se convertiría en jefe del departamento.
- Incidentes como los disturbios de Watts en 1965 y el tiroteo en la Universidad de Texas en 1966 evidenciaron la necesidad de una unidad especializada capaz de responder a situaciones de extrema violencia y peligro.
- Como resultado, el LAPD creó en 1970 el primer equipo SWAT, compuesto por oficiales seleccionados y entrenados para manejar escenarios de alto riesgo.
La efectividad demostrada por el SWAT de Los Ángeles llevó a que otros departamentos de policía en Estados Unidos crearan sus propias unidades similares. Con el tiempo, la idea se extendió a nivel internacional, adaptándose a las necesidades y contextos de cada país.
¿Qué preparación hay que tener para ser integrante de un SWAT?
Convertirse en miembro de un equipo SWAT requiere cumplir una serie de requisitos y superar un riguroso proceso de selección y entrenamiento. Aunque los criterios pueden variar según el departamento o fuerza policial, generalmente contemplan:
- Experiencia previa. Ser oficial de policía con varios años de servicio destacado.
- Condición física excepcional. Pasar pruebas físicas exigentes que evalúan resistencia, fuerza y agilidad.
- Habilidades de tiro. Demostrar precisión y control en el manejo de diversas armas de fuego.
- Capacidades tácticas. Conocimiento y aplicación de tácticas de asalto, rescate y negociación.
- Estabilidad emocional. Capacidad para tomar decisiones bajo presión y manejar situaciones de estrés extremo.
Y una vez ingresado en un equipo SWAT, el entrenamiento continuo es fundamental y abarca desde simulacros de situaciones reales hasta actualización en el uso de nuevas tecnologías y armamento.
Los SWAT en la televisión y en el cine
Tradicionalmente, los cuerpos policiales han estado muy presentes en las series de televisión y en las películas. Y los SWAT no iban a ser una excepción…
- SWAT, Comando Especial y Los hombres de Harrelson. En el caso de la icónica serie de televisión estadounidense SWAT, se emitió entre 1975 y 1976. En América Latina se conoció como SWAT o Comando Especial, mientras que en España se tituló Los hombres de Harrelson. La trama seguía las operaciones de un equipo SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles, destacando sus intervenciones en situaciones de alto riesgo.
- S.W.A.T. Dirigida por Clark Johnson y protagonizada por Samuel L. Jackson y Colin Farrell, esta película de 2003 narra la historia de un equipo SWAT encargado de trasladar a un peligroso criminal que ofrece una recompensa por su liberación.
- Tácticas de Alto Riesgo. Conocido en inglés como S.W.A.T.: Firefight, este filme de 2011 es una secuela de la película de 2003 que sigue la historia de un equipo SWAT en Detroit.
Como puede observarse, estos equipos han dejado su particular huella en la cultura popular. Y son vistos por muchos ciudadanos como un símbolo de acción, estrategia y disciplina en el combate contra el crimen.
Archivado en: