Inteligencia Cyber Black: Inteligencia en infraestructuras críticas

Luis Miguel Dena, CEO de Cyber Black, participó en el II Congreso Mexicano PIC. Y observó que, en seguridad, “la inteligencia es la información elevada al grado de certidumbre que provoca la toma de decisiones y asiste a un gobierno, organizaciones o entidades en la conducción de los asuntos de estado o propios de su actividad”. De igual modo, recordó que la misma está contemplada en la Ley de Seguridad Nacional mexicana.

El experto de Cyber Black se refirió a las naturalezas instrumental y propositiva de la inteligencia, así como a los planos epistemológico, funcional y estructural. Y señaló que “cualquier modelo de inteligencia entra en el proceso de definición de una agenda de riesgos. Cuando esta última se define para la seguridad, los procesos, como herramientas estructurales, van sustentando la capacidad de generar inteligencia”.

Aplicado a las infraestructuras críticas, el CEO de Cyber Black explicó que “hay que generar inteligencia que nos permita anticipar cualquier tipo de riesgos a través de una agenda y preservar el statu quo que va teniendo el propio organismo. Para las organizaciones son fundamentales la imagen pública, el capital humano, la información estratégica y la continuidad de negocio”.

El ponente aprovechó su intervención para repasar la evolución de la inteligencia en México desde 1917 hasta nuestros días, explicar cuáles son algunas de las fuentes más utilizadas en el proceso de inteligencia y dar a conocer los servicios que ofrece la marca BlackIND: plataformas de fusión de datos, vehículos de vigilancia e inteligencia, equipos de intercepción, ciberinteligencia en la Dark Web, etc.

Videos relacionados

II Congreso PIC Mëxico
Ana Borredá (Fundación Borredá): Colaboración público-privada en ciberseguridad

Ponencia de Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá, en el II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) organizado por Segurilatam.

Gigi Agassini, CPP, DSI, Commercial Director México de Genetec.
Gigi Agassini (Genetec): Hacia el 2022: convergencia de la seguridad

Ponencia de Gigi Agassini, directora comercial de Genetec México, en el III Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas organizado por Segurilatam.

caso de éxito SoftGuard Carrefour Argentina
SoftGuard: caso de éxito Carrefour Argentina

A través de la aplicación de SoftGuard, la multinacional francesa podrá monitorear a su personal de guardia y auditar el cumplimiento de sus rondas. Carrefour Argentina cuenta con 600 sucursales en el país.

Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara; Erick Armas, vicepresidente adjunto y CSO de AT&T México, participaron en el III Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas moderados por Ing. Jorge Tello Peón, CEO de Madison Intelligence.
Mesa redonda: Visión directiva de la alta dirección en seguridad de infraestructuras críticas

Contó con la participación de Jorge Tello Peón (Madison Intelligence), Martín Zazueta Chávez (Aeropuerto Internacional de Guadalajara) y Erick Armas (AT&T México).

Aplicar filtros
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam llevará a cabo el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad en la Ciudad de México. Tras el éxito cosechado con la primera edición celebrada en 2024