La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) ha presentado Centinela 2.0, la evolución de su plataforma digital de seguridad logística basada en inteligencia artificial que permitirá compartir información valiosa con las autoridades en tiempo real.
Contenido relacionado: ANERPV: 22 años de innovación y compromiso con la seguridad vehicular en México
Innovaciones de la plataforma Centinela 2.0
La plataforma Centinela 2.0 es un sistema digital de análisis y monitoreo que ofrece coordenadas de ubicación, horario y fecha, lo cual permite crear mapas de incidencia y tipo de delito con el fin de que las autoridades puedan contrastar esa información con sus propios datos, así como optimizar estrategias y operativos. Y entre sus principales innovaciones destacan las siguientes:
- Mayor integración con las autoridades. Se homologará con los centros de mando C4 y C5 en diversas entidades, así como con la Guardia Nacional.
- Reducción de tiempos de reacción. Desde el reporte del incidente hasta la obtención del folio de predenuncia gracias a 40 convenios con autoridades de los tres niveles de gobierno.
- Información estratégica. Datos en tiempo real para toma de decisiones y análisis de riesgos.
- Herramientas avanzadas. Conexión de todos los vehículos atendidos por ANERPV, envío de información de localización de vehículos robados en tiempo real a los C4 y C5 e incorporación de cámaras de vídeo móvil para la detección de zonas de riesgo y combate a la delincuencia.
Un pilar estratégico para la seguridad logística
En la presentación de la plataforma, Luis Villatoro Martínez, presidente de ANERPV, destacó que Centinela 2.0 es un “pilar estratégico” para la protección de las cadenas de suministro y el comercio exterior. “Permite la transmisión inmediata de información sobre robos de carga y vehículos a las autoridades federales y estatales, facilitando la coordinación con los centros de monitoreo y reacción”, precisó.
Por su parte, César Islas, director general de Webmaps, empresa especializada en software y proyectos tecnológicos, comentó que “la IA permite convertir datos en estrategias de prevención y combate al robo vehicular. A través del análisis de información histórica sobre robos, ubicaciones y movimientos delictivos, el sistema aprende y genera respuestas automatizadas para anticiparse a posibles incidentes. La clave no es sólo tener datos, sino aprovecharlos para tomar decisiones inteligentes”.
Asimismo, resaltó que Centinela 2.0 opera las 24 horas de los 365 días del año y que “muy pronto podrá identificar armas de cualquier tipo en los vehículos. En cuanto alguien saque un arma, se generará una alerta inmediatamente. Esta innovación fortalecerá la seguridad y permitirá una reacción más rápida de las autoridades”.
Archivado en: