Así pretende acabar Elon Musk con los cárteles de México

Tras la inclusión de seis cárteles de México en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de EEUU, Elon Musk ha sugerido cómo pueden ser atacados para combatirlos. ¿Cuál ha sido su propuesta?

Elon Musk

El magnate Elon Musk, asesor del presidente estadounidense Donald Trump.

Por Redacción.

El empresario Elon Musk, asesor especial del presidente estadounidense Donald Trump, ha propuesto el uso de drones para bombardear a los cárteles de México. Una sugerencia que ha suscitado un intenso debate sobre la viabilidad y las implicaciones éticas de emplear tecnología avanzada en la lucha contra el narcotráfico en el país vecino.

Te puede interesar: Ventajas de utilizar drones en labores de seguridad y vigilancia

Cárteles de México incluidos en la lista de organizaciones terroristas

A través de su cuenta en la la red social X –de la que es propietario–, Musk ha publicado el documento oficial que confirma la inclusión de seis cárteles de México en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de EEUU. En el post, el asesor de Trump ha comentado: «Eso significa que [los cárteles] son elegibles para ataques con drones».

En el listado se incluye a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, así como a la organización venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña MS-13.

Reacciones en México y Estados Unidos

La propuesta de Elon Musk ha sido recibida con escepticismo y críticas por parte de autoridades y expertos en seguridad. Funcionarios del gobierno mexicano han enfatizado que cualquier intervención militar extranjera en su territorio sería inaceptable y una violación a la soberanía nacional. Por su parte, analistas de Estados Unidos advierten que una estrategia de este tipo podría escalar la violencia y tener consecuencias imprevistas en la región.

Cuestionamientos éticos y legales

El uso de drones armados para combatir a los cárteles de México plantea serios cuestionamientos éticos y legales. La implementación de ataques autónomos sin supervisión humana directa ocasionaría víctimas civiles y daños colaterales significativos. Además, expertos en derecho internacional señalan que tales acciones podrían contravenir tratados y acuerdos, exponiendo a los países involucrados a sanciones y repercusiones diplomáticas.

Alternativas tecnológicas en la lucha contra los cárteles de México

Aunque la propuesta de Musk ha sido mayormente rechazada, ha reavivado el debate sobre cómo la tecnología puede contribuir en la lucha contra los cárteles de México. Algunas alternativas incluyen:

  • Uso de drones no letales para labores de vigilancia y recolección de inteligencia.
  • Sistemas de intercepción de comunicaciones.
  • Análisis de datos para desmantelar redes financieras de las organizaciones criminales.

Estas herramientas, combinadas con estrategias de fortalecimiento institucional y cooperación internacional, podrían ofrecer soluciones más sostenibles y respetuosas con los derechos humanos.

Aplicar filtros
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam llevará a cabo el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad en la Ciudad de México. Tras el éxito cosechado con la primera edición celebrada en 2024