Consejos para detectar ofertas de trabajo falsas

Detectar ofertas de trabajo falsas es de vital importancia para protegerse de los delincuentes que buscan estafar e incluso involucrar en actividades ilícitas a quienes buscan empleo. ¡Pon en práctica estos consejos!

un hombre sujeta monedas con sus dedos

Los expertos aconsejan desconfiar de las ofertas de empleo con sueldos muy por encima de la media. Getty Images.

Por Redacción.

Últimamente se ha alertado en México sobre un preocupante incremento de ofertas de empleo fraudulentas, especialmente en el sector de la seguridad privada. Los delincuentes están sirviéndose de anuncios falsos para atraer a jóvenes con promesas de salarios atractivos y condiciones laborales favorables con el objetivo de involucrarlos en actividades ilícitas. Estas prácticas no sólo ponen en riesgo la integridad de los aspirantes; además, pueden tener consecuencias legales graves para quienes caen en la trampa. Por ello, es esencial aprender a detectar ofertas de trabajo falsas.

¿Cómo detectar ofertas de trabajo falsas?

Desde informarse sobre la fuente que publica el empleo hasta consultar instituciones oficiales, poner en práctica los siguientes consejos es de gran utilidad para detectar ofertas de trabajo falsas y protegerse de posibles estafas.

Analizar la fuente de la oferta

Las ofertas que provienen de mensajes en redes sociales, aplicaciones de mensajería o correos electrónicos de direcciones genéricas deben ser consideradas sospechosas. Las empresas legítimas suelen utilizar canales oficiales y direcciones de correo corporativas para sus procesos de reclutamiento.

  • Si alguien nos contacta por aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, sin previo aviso o sin haber postulado a una vacante, es motivo de sospecha.
  • Del mismo modo, si durante la comunicación nos solicitan continuar el proceso fuera de plataformas oficiales o nos piden realizar acciones inusuales, es recomendable no hacerlo.

No proporcionar información personal o financiera

Las empresas legítimas no solicitan información personal o financiera para procesar solicitudes de empleo hasta la firma del contrato. De ahí que no deba proporcionarse ningún dato de esas características previamente, ya que puede ser utilizado para suplantar nuestra identidad o cometer fraudes financieros.

Sospechar de los salarios excesivamente altos

Otra forma de detectar ofertas de trabajo falsas es prestar atención a las remuneraciones. En este sentido, los expertos aconsejan desconfiar de aquellas que estén muy por encima de la media del mercado, especialmente para puestos que no requieren experiencia o cualificaciones específicas. En definitiva, las promesas de sueldos superiores a lo normal sin una justificación razonable deben generar desconfianza.

Desconfiar de procesos de selección poco convencionales

Para detectar ofertas de trabajo falsas también es preciso prestar especial atención a los procesos de selección:

  • Las empresas legítimas suelen tener procedimientos estructurados y transparentes para la contratación de personal.
  • Por el contrario, las entrevistas realizadas únicamente por chat, la ausencia de entrevistas personales o los procesos de selección extremadamente rápidos pueden ser señales de una oferta fraudulenta.

Investigar la reputación de la empresa

Igualmente, antes de postularse a un empleo es indispensable realizar un búsqueda exhaustiva sobre la empresa que recluta personal.

  • Verificar su existencia legal, revisar su sitio web y buscar opiniones o experiencias de otros empleados es de gran ayuda.
  • Y la ausencia de información o la publicación de quejas y denuncias son indicativos de posibles fraudes.

Confirmar la dirección física y datos de contacto

De igual manera, hay que cerciorarse de que la empresa cuenta con una dirección física válida y vías de contacto operativas. Su ausencia o la negativa a proporcionar detalles concretos sobre sus instalaciones y canales de comunicación son señales de alerta.

Consultar instituciones oficiales y plataformas de empleo

Por último, ante cualquier duda sobre la veracidad de una oferta de trabajo es imprescindible consultar instituciones oficiales o plataformas reconocidas de búsqueda de empleo y recabar su opinión y asesoramiento.

En resumen, estas recomendaciones ayudan a detectar ofertas de trabajo falsas y protegerse de los delincuentes y criminales que buscan estafar e incluso involucrar en actividades ilícitas a quienes buscan empleo. En caso de sospecha, lo mejor es poner el caso en mano de las fuerzas y cuerpos de seguridad pública.

una pantalla de smartphone con iconos de redes sociales
La delincuencia y el crimen organizado se sirven de las redes sociales para publicar ofertas de trabajo falsas. Getty Images.
Aplicar filtros
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam llevará a cabo el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad en la Ciudad de México. Tras el éxito cosechado con la primera edición celebrada en 2024