México | Seguridad ciudadana

La inseguridad en las ciudades mexicanas preocupa al 61,9% de la población

una mujer mira hacia atrás temerosa mientras saca dinero de un cajero automático

Los encuestados afirman sentirse especialmente inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública.

Por Redacción.

La inseguridad en las ciudades mexicanas continúa siendo uno de los principales motivos de preocupación para los ciudadanos, según revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025. Esta encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un panorama detallado sobre la percepción ciudadana de la seguridad, los lugares considerados más peligrosos, los incidentes más frecuentes y las expectativas sobre el futuro de la seguridad en las zonas urbanas del país.

Percepción de inseguridad en ciudades mexicanas

De acuerdo con los resultados de la ENSU, el 61,9% de la población con más de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro. Esta cifra, aunque ligeramente superior a la de diciembre de 2024 (61,7%), no representa un cambio estadísticamente significativo. Sin embargo, la sensación de inseguridad en las ciudades mexicanas sigue siendo un problema persistente.

La percepción es más alta entre las mujeres (67,5%) que entre los hombres (55%). En cuanto a los espacios específicos, los ciudadanos manifestaron sentirse más inseguros en:

  • Cajeros automáticos ubicados en la vía pública (69,1%).
  • Transporte público (62,8%).
  • Carreteras (56,1%).
  • Entidades bancarias (53,2%).

Ciudades menos y más seguras de México

La ENSU también revela cuáles son las ciudades donde los ciudadanos se sienten menos y más seguros. A continuación, se presentan los datos más relevantes:

Ciudades con mayor percepción de inseguridad:

  • Villahermosa (90,6%).
  • Culiacán Rosales (89,7%).
  • Fresnillo (89,5%).
  • Uruapan (88,7%).
  • Irapuato (88,4%).
  • Chimalhuacán (86,1%).

Ciudades con menor percepción de inseguridad:

  • San Pedro Garza García (10,4%).
  • Benito Juárez (CDMX) (20,4%).
  • Piedras Negras (20,5%).
  • Puerto Vallarta (23%).
  • Saltillo (24,5%).
  • Los Cabos (24,7%).
Parroquia y santuario de Nuestra Señora de Fátima en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León (México)
Parroquia y santuario de Nuestra Señora de Fátima en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León. Getty Images.

Principales sucesos de inseguridad en las ciudades

Principalmente, la inseguridad en las ciudades mexicanas se manifiesta a través de diversas conductas delictivas y antisociales. Entre las más frecuentes, según la ENSU, destacan:

  • Consumo de alcohol en la vía pública (58%).
  • Robos o asaltos (49,6%).
  • Vandalismo en viviendas o negocios (40,4%).
  • Venta o consumo de drogas (39,2%).
  • Disparos frecuentes con armas (39,1%).

Además, el 35% de los ciudadanos ha tenido conflictos directos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o autoridades. Las alcaldías de Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón reportan los niveles más altos de enfrentamientos personales.

¿Mejorará la seguridad en las ciudades mexicanas?

A pesar de la situación actual, las opiniones de los ciudadanos están divididas respecto a la mejora de la seguridad en las ciudades mexicanas. El 31,6% de los encuestados cree que la situación seguirá igual de mal, mientras que un 22,9% considera que empeorará. En contraste, el 27,5% tiene esperanza en una mejora y el 16,9% cree que la situación se mantendrá igual de bien.

La encuesta también muestra un cambio en los hábitos ciudadanos por miedo a la delincuencia: el 44,8% ha dejado de llevar objetos de valor, el 42,2% ha limitado la salida de menores sin compañía y el 40,5% evita caminar por la noche.

En resumen, la inseguridad en las ciudades mexicanas sigue siendo una preocupación significativa, reflejo de una realidad compleja y multifactorial que requiere atención constante por parte de las autoridades y la sociedad.

Archivado en:

Aplicar filtros
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam ha abierto el registro para asistir al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad. Este nuevo evento organizado por la revista de seguridad integral para el mercado latinoamericano de Grupo Borrmart