Ángeles Rodríguez González Directora de SeguridadADRA México

Ángeles Rodríguez González (ADRA México): “Las mujeres hemos demostrado capacidad y conocimiento para liderar áreas de Seguridad Corporativa”

Ángeles Rodríguez González, directora de Seguridad en ADRA México.

Ángeles Rodríguez González, directora de Seguridad en ADRA México.

Ángeles Rodríguez González se encuentra al frente del área de Seguridad de ADRA México, una organización cuya misión es brindar apoyo, esperanza y protección a quienes más lo necesitan en los momentos más críticos.

¿Cómo inició su carrera en el ámbito de la seguridad corporativa y qué factores fueron clave en su desarrollo profesional?

Inicié en una empresa trasnacional como gerente país de Seguridad después de estar en varias posiciones dentro de la estructura de la empresa. Para mí fue clave la experiencia previa en diferentes líneas de negocio y tener una comunicación directa y constante con la dirección general y los directores de concesiones. Parte fundamental fue la ayuda y comunicación de mis colegas de Seguridad de Latinoamérica, Norteamérica y España de la organización, pues me brindaron y compartieron todo el apoyo, guía y estrategias ante situaciones que compartíamos. Lo anterior impulsó mi desarrollo profesional dentro y fuera de la compañía.

Desde su experiencia, ¿cómo ha cambiado la presencia y el papel de la mujer en la seguridad corporativa en los últimos años?

El mundo de la seguridad corporativa era muy masculino, así que a lo largo de estos últimos años las mujeres hemos trabajado para aprovechar nuestra experiencia, demostrando nuestra capacidad y conocimiento para liderar este ámbito.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en este sector y qué oportunidades considera que existen para fomentar su liderazgo?

Uno de los desafíos es la desconfianza que en ocasiones se tiene hacia nosotras, basada en el hecho de que nos creen débiles e incapaces de imponer medidas, controles y planes de seguridad, sobre todo al personal masculino. Lo cual, obviamente, no es cierto. Las oportunidades las generamos día a día al capacitarnos, promoviendo políticas inclusivas para crear oportunidades para nosotras.

¿Qué acciones cree que pueden impulsar una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres en posiciones estratégicas dentro de la seguridad corporativa?

La promoción de políticas inclusivas para crear oportunidades. Crear comunidad, uniendo fuerzas para ser solidarias y colaborativas. Generar sinergias con líderes de seguridad para fomentar el aprendizaje y la resiliencia. Trabajamos conjuntamente para que haya más nombres de mujeres lideres en seguridad exitosas en nuestras mentes y, por lo tanto, en nuestras empresas y sociedades.

En su opinión, ¿qué valores o perspectivas aportan las mujeres a la gestión de la seguridad en las empresas?

Las mujeres sumamos igualdad, respeto, honestidad, comunicación. Diversidad de perspectivas para construir organizaciones y sociedades más equitativas e inclusivas. La innovación en las empresas está generando cambios muy significativos. Incluso la debilidad que ven tiene que ver con que somos empáticas y protectoras, lo cual en seguridad es muy importante, ya que logramos ver que la seguridad es primordial para mantener a salvo a nuestro equipo y clientes finales sin caer en la trampa de pensar que sólo es parte del cumplimiento de contrato y/o legal. También es cierto que como mujeres somos menos temerarias, no por cobardes, sino porque tenemos la capacidad de ver y entender los riesgos a los que las personas pudieran estar expuestas.

¿Cuál es su consejo para las mujeres que aspiran a desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la seguridad corporativa?

Estar siempre actualizándose, relacionándose con líderes de la seguridad corporativa. Desaprender de manera constante para aprender las nuevas tecnologías, conceptos y estrategias de seguridad. Formar parte de grupos y/o asociaciones de seguridad. No perder la capacidad de ver más allá de la operación, de identificar a veces con la vista, los riesgos existentes. No tratar de ser como los hombres, al contrario, explotar las capacidades femeninas. Cómo ponernos en el lugar de otros para realizar una correcta evaluación de riesgos. Impulsarnos y alentarnos entre nosotras siempre.

Aplicar filtros
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Promociona tu marca en el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam llevará a cabo el II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad en la Ciudad de México. Tras el éxito cosechado con la primera edición celebrada en 2024