Segurilatam 013

98 Primer cuatrimestre 2020 Opinión artículo técnico C on el objetivo de avanzar en la productividad de los secto- res económicos, es necesario conjugar profundas agendas horizonta- les y verticales a través de la política del desarrollo productivo de las industrias actuales. Es por esto que Bogotá, junto a la Cámara de Comercio (CCB), viene trabajando en la agenda de desarrollo productivo más importante del país y de Latinoamérica a través de la conso- lidación de clústeres. En ella, Gobierno, universidades, empresarios y otras ins- tituciones se articulan para desarrollar proyectos y acciones que mejoren la productividad de las empresas y el en- torno para algunos sectores prioritarios. Proyectos y acciones Según la definición que maneja la CCB para sus iniciativas, un clúster se basa en agendas para identificar y abordar los principales cuellos de botella que limitan la competitividad de un sector a través de la articulación de actores relevantes. Estas agendas lideran y puntualizan su foco en dos tipos de intervenciones: en el interior y en el exterior de la empresa. Todo ello, entre otros objetivos, con el fin de fortalecer el desarrollo empresarial, desarrollar el talento humano, fomen- tar la inversión extranjera, mejorar el en- torno normativo específico del clúster e impulsar las capacidades de ciencia, tec- nología e innovación de los actores in- volucrados. Como complemento, las ini- ciativas de los clústeres buscan definir, de manera colaborativa, un punto de lle- gada (B) de mayor productividad para luego preguntarse cuáles son los pro- yectos y acciones que permitirán llevar al clúster de un punto A al punto B. Participación incluyente Actualmente, las iniciativas de clústeres que impulsa la CCB, con el apoyo de di- ferentes entidades públicas y privadas, son 17. El año pasado, durante el Con- greso Internacional de Vigilancia y Se- guridad Privada, la CCB presentó la ini- ciativa del clúster del sector, lo cual ge- neró que se adquiriera un compromiso por parte de la cámara y los empresa- rios para implementar el proyecto. La iniciativa del clúster para el sec- tor de vigilancia y seguridad privada cuenta con una participación inclu- yente. En ella se están sumando los es- fuerzos de los representantes de los gremios, empresarios, directores de academias, consultores y asesores, la al- caldía de Bogotá, universidades, etc. Se ha venido trabajando en la meto- dología del clúster por medio de una serie de sesiones de reflexión estraté- gica donde se ha respondido a las pre- guntas: ¿quiénes somos?, ¿cómo esta- mos? y ¿qué vamos a hacer? Se espera que la puesta en marcha de la iniciativa se lleve a cabo en junio del presente año para el mejoramiento y la competitividad de los empresarios que la conforman. Y, a su vez, para ge- nerar más posibilidades de seguridad para la ciudad de Bogotá y la región. Henry Torres Figueredo Director de la iniciativa del Clúster de Vigilancia y Seguridad Privada Cámara de Comercio de Bogotá Clúster de Vigilancia y Seguridad Privada Por un sector más competitivo para una Bogotá y región más seguras Se espera que la puesta en marcha de la iniciativa del Clúster de Vigilancia y Seguridad Privada se materialice en el mes de junio

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1