Segurilatam 013
34 Primer cuatrimestre 2020 Seguridad en Entidades Financieras R efiriéndose a los bancos, Urge mejorar filtros de contratación fue uno de los muchos titu- lares tras el asalto de un cuentaha- biente en una calle de Veracruz. Las re- des se centraron en la empleada ban- caria que, un rato antes, había atendido a dicho cliente, entregándole la canti- dad en efectivo que él solicitó. Porque, según él, los asaltantes sabían la canti- dad exacta. Y entonces asumió que la cajera era cómplice de los delincuentes. Así que en un vídeo que alcanzó la efí- mera y a veces siniestra gloria de lo vi- ral, la grabó, atónita, acusándola y ame- nazándola. Y, tal vez por la fuerza de la convic- ción de la víctima sobre la culpabilidad de la empleada, mucha gente lo creyó. Y se fabricaron memes e incluso rumo- res acerca de una relación familiar de la cajera con uno de los asaltantes. En ese ambiente se desprendieron también suposiciones sobre los procesos de re- clutamiento en los bancos. Sin embargo, con la detención por parte de la Fiscalía de Veracruz de tres personas presuntamente integran- tes de una banda dedicada al robo de cuentahabientes, y a la que vin- cula con el caso en cuestión, al mo- mento de escribir esto se desecha la relación con un supuesto familiar de la empleada y con ella misma, según la información divulgada sobre la au- diencia inicial. Lo cual era previsible y congruente con el modus operandi co- nocido: los asaltantes cuentan con in- formación proveniente de cómplices que se hacen pasar por clientes e in- cluso realizan pequeñas operaciones dentro de la sucursal para poder mar- car a las víctimas o dar el pitazo de una retirada sustancial que observen. ‘Screening’ bancario Ahora que los hechos van apagando rumores, y con la oportunidad que me brinda Segurilatam , es buen momento para tratar sobre los procesos de scree- ning , o validación de empleados, que existen en los bancos. En modelos de banca puramente di- gital para personas, no se dispone de sucursales con manejo de efectivo. Y, por tanto, no tenemos algunos de los riesgos de seguridad asociados a la ven- tanilla. Pero sí tenemos identificados otros riesgos, por ejemplo, de fraude, que mitigamos con controles en el re- clutamiento (entre otros). No se debe contratar a una persona que no cuente con la validación de Seguridad. Con esto protegemos a nuestros clientes, a la entidad y al sistema financiero mexi- cano, especialmente contra riesgos pa- trimoniales, legales y reputacionales. Fundamento legal En el caso de la banca, que provee ser- vicios esenciales a la sociedad, este pro- ceso no sólo es necesario sino también obligatorio. La Circular Única de Ban- cos (CUB), en la fracción c) de su artí- culo 164, referido al Sistema de Control Interno, establece que se deberá “pro- veer mecanismos para que las diversas actividades en la Institución se lleven a cabo por personal que cuente con la calidad técnica y experiencia necesa- rias, así como con honorabilidad, para lo cual deberá efectuar una evaluación del personal, periódicamente”. Si bien el concepto de honorabili- dad puede resultar a primera vista eté- reo, en la regulación complementaria se despliegan preceptos concretos para integrar los expedientes de los direc- tivos de las dos primeras líneas de re- artículo técnico David Romero Criminólogo. Director de Inteligencia y Seguridad de Banco Sabadell México Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Española de Comercio Seguridad desde el interior: ‘screening’ en la contratación de personal bancario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1