Segurilatam extraordinario febrero 2021
18 Número extraordinario febrero 2021 II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas Soluciones tecnológicas para la protección de infraestructuras críticas L as infraestructuras críticas de todos los países están expuestas a multitud de riesgos y amenazas fruto de sus vulnerabilidades. Con esta exposición, Juan Car- los Vargas intentó destacar por qué es importante proteger las infraestructuras críticas y estratégicas que prestan servi- cios esenciales a la sociedad. Antes, el ponente explicó que la firma que representa, Came, “es una marca italiana con presencia global que inte- gra soluciones de automatización, interfonía, control de ac- cesos y sistemas de estacionamiento para los sectores pú- blico y privado”. La empresa nació en 1972 y en 1992 se creó el Grupo Came, que ha ido creciendo con la incorporación de nuevas marcas como Urbaco, BPT, Parkare, Go y Özak. “En el continente americano estamos presentes desde hace más de 20 años y tenemos oficinas en EEUU, México, Chile, Perú y Colombia”, detalló. Sobre las infraestructuras críticas, el experto observó que “son el objetivo más deseado de los terroristas, los cibercri- minales y los gobiernos y servicios de inteligencia, de ahí que necesiten una protección más avanzada”. Para lograr esto último, comentó que Came cuenta con bloqueadores de carretera que se adaptan a todos los con- troles de acceso y seguridad y pueden utilizarse en centra- les eléctricas, palacios de Justicia o residencias presidencia- les. Asimismo, dispone de bolardos para reforzar la seguridad peatonal y vehicular que se caracterizan por su resistencia. Además, están certificados y es posible personalizarlos. Por último, se refirió a los distintos tipos de torniquetes. S eguridad integral. Probablemente, este sea el tér- mino que mejor defina la actividad de INV Systems México, empresa perteneciente al grupo español INV. Con una experiencia de más de 30 años en el sector de la se- guridad, este último tiene presencia en países como México, Perú, Colombia, Brasil y EEUU. Y de representarlo en el congreso se encargó Fernando Hurtado , quien, de una forma didáctica, explicó cómo INV facilita integrar diferentes sistemas de seguridad. “En una misma estación de trabajo integramos la gestión completa del sistema de control de acceso (reconocimiento facial, lec- tor QR, proximidad, huella, etc.). Además, es posible integrar el control de visitantes, el sistema de protección perimetral y el sistema de detección y extinción de incendios”, precisó. Y no solo eso. Con el avance de la tecnología, argumentó, es posible habilitar estaciones de trabajo para distintas figu- ras profesionales (desde el propio monitorista hasta su super- visor en el centro de operación o el director de Seguridad). “Asimismo, posibilitamos monitorear desde otras ciudades o países. Y todos los sistemas se integran con una capa de ci- berseguridad”, añadió. En cuanto a las características recomendadas, especificó que “un sistema integrado debe adaptarse al cliente y es im- portante que varios integradores lo puedan instalar y mante- ner. También ha de ser fácil de operar, permitir integraciones futuras con otros sistemas o equipos IoT, contar con una pla- taforma abierta que permita integrar equipos de marcas líde- res en el mercado y ser escalable y ampliable a futuro”. Juan Carlos Vargas Gerente de Marketing de Came Américas Fernando Hurtado Director de Operaciones de INV Systems México “Las infraestructuras críticas necesitan una protección muy avanzada” “Facilitamos que los operadores críticos puedan integrar diferentes sistemas de seguridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1