Segurilatam extraordinario febrero 2021
26 Número extraordinario febrero 2021 II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas Inteligencia y continuidad de negocio en infraestructuras críticas E n sintonía con Víctor Vergara, Fernando Gómez Vi- llarreal manifestó que “si bien en su día se contem- plaron algunas acciones relacionadas con el virus H1N1, la pandemia de la COVID-19 ha cambiado muchas co- sas. Entre ellas, la continuidad de negocio”. En su didáctica intervención, hizo un repaso a las 10 prácti- cas profesionales que debe tener en cuenta un plan de conti- nuidad de negocio, desde la puesta en marcha del programa hasta la coordinación con las dependencias externas de una organización. Y, a continuación, compartió algunas lecciones aprendidas en cada una de ellas. En este sentido, señaló que “es muy importante disponer de sitios de trabajo alternos, así como reforzar la protección de los empleados y asegurarse de que los proveedores pue- den seguir prestando servicio. Y para ello, entre otras medi- das, deben existir protocolos en caso de contagios, contar con tablas de reemplazo, acondicionar el trabajo a distancia o hacer uso de redes privadas virtuales (VPN)”. Sobre las acciones emprendidas en Gentera, el experto re- veló que “los tres ejes principales en los que se basó el co- mité de crisis para afrontar la pandemia fueron la salud, la operación y la comunicación”. En lo referente a esta última, “muy relevante”, destacó el uso de herramientas tecnológicas como FACT24, así como de aplicaciones, mensajes de texto y correo electrónico. Y también resultó de utilidad estar en contacto permanente con la Asociación de Bancos de Mé- xico (ABM), los profesionales de TecSalud y las autoridades fe- derales, estatales y municipales. Y antes de dar por concluido el panel, Luis Enrique Verástica Casillas explicó cómo han enfrentado la pandemia en Coppel. Por las lecciones aprendidas, el experto aconsejó, como asunto prioritario, “proteger la vida de las personas y asegurar la continuidad de negocio”. Asimismo, recomendó mantener la calma y evitar caer en la ansiedad, el estrés o la ira. “Esto evitará tomar malas deci- siones, como, por ejemplo, gastar dinero innecesariamente”. Además, en materia económica observó que “el monto asig- nado al presupuesto de inteligencia asociada a la seguridad debe ir en función de la capacidad de la empresa y el valor de los bienes a proteger. Y es vital optimizar los recursos para hacer más con menos y centrarse en la innovación y la creati- vidad para lograr los objetivos”. Continuando con las recomendaciones, el ponente juzgó fundamental “coadyuvar con las autoridades compartiendo los resultados de nuestro modus operandi y las imágenes de las bandas delictivas que nos afectan. De igual forma, es im- portante probar las soluciones tecnológicas de seguridad en un escenario real y anticiparse con la gestión de riesgos para mitigar cualquier tipo de amenaza que pudiera impactar ne- gativamente en el negocio. Por último, al contratar los servi- cios de seguridad privada se han de revisar los permisos y re- gistros. Y, por supuesto, evitar contratar empresas patito ”. En cuanto a la definición de inteligencia, observó que, se- gún Gartner, “implica la habilidad que tenemos como huma- nos de resolver ciertos problemas y situaciones para lograr un objetivo o una meta concretos”. Fernando Gómez Villarreal Director de Seguridad de Gentera Luis Enrique Verástica Casillas Gerente Nacional de Inteligencia y Prevención del Delito de Coppel “La pandemia ha cambiado muchas cosas. Entre ellas, la continuidad de negocio” “La inteligencia es la habilidad para lograr un objetivo o metas concretos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1