Segurilatam extraordinario febrero 2021

6 Número extraordinario febrero 2021 II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas Infraestructuras críticas y COVID-19 A l igual que en la primera edición, el licenciado Ga- briel Mendoza Jiménez fue el encargado de inau- gurar el II Congreso Mexicano de Protección de In- fraestructuras Críticas organizado por Segurilatam . Un evento que calificó de “muy provechoso” y que “seguirá contando con el apoyo del Gobierno mexicano”, afirmó. Mendoza Jiménez alabó la iniciativa de Segurilatam , ya que, a su juicio, “fomenta la colaboración público-privada. Ade- más, el II Congreso de Protección de Infraestructuras Críticas es un ejemplo de hispanidad, de cómo podemos ponernos de acuerdo para llevar a la práctica asuntos importantes que beneficien a nuestros países”, observó. Aludiendo al evento realizado en 2019 en la Ciudad de Mé- xico, el secretario técnico recordó que fue una experiencia muy enriquecedora. “El primer congreso sirvió para impulsar una serie de necesidades, como la elaboración de un catá- logo de infraestructuras críticas y estratégicas, que han que- dado retrasadas debido a la pandemia”, señaló. Sobre esta última, manifestó que puede parecer absoluta- mente devastadora y negativa. “Pero también nos permite hacer una reevaluación de objetivos prioritarios en materia de seguridad nacional y de protección de infraestructuras crí- ticas”, manifestó. Y enfatizó que “el Gobierno de México cree que tiene la obligación institucional y moral de establecer un marco de protección a las infraestructuras críticas y estratégi- cas que sea lo más efectivo posible. Y que contribuya a que la seguridad nacional se vea reforzada y gestionada de forma armónica”, ensalzó. L os centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) apoyan el resguardo de las instalaciones estratégicas. Con dicha afirmación, Hugo de la Cuadra Mendoza comenzó su intervención en el congreso. En cuanto a qué se entiende por instalaciones es- tratégicas, el experto las definió como “los espacios, inmue- bles, construcciones, equipos y demás bienes destinados al funcionamiento, mantenimiento y operación de las activida- des estratégicas contempladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y también aquellos que tien- den a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado en términos de la Ley de Seguridad Nacional”. Además, explicó que en México están clasificadas en tres niveles, situándose en primer lugar las instalaciones estratégi- cas denominadas AAA. “Se trata de aquellas cuya afectación o interrupción del proceso normal de operación afecta en su totalidad a extensas e importantes zonas geográficas de la nación e implica un riesgo desestabilizador directo y/o inme- diato para la seguridad nacional”, especificó. Centrándose en el Estado de México, Hugo de la Cuadra Mendoza precisó que existen 54 instalaciones estratégicas: 26 subestaciones eléctricas, 25 presas y tres aeropuertos. Y destacó que el C5 del que es titular representa un apoyo para el resguardo de dichas infraestructuras críticas. Para ello, cuenta con dos centros de mando, 60 mandos municipales interconectados, 20.000 cámaras de videovigi- lancia, 10.000 altavoces, drones tácticos y líneas de emergen- cia (911 y 089). Licenciado Gabriel Mendoza Jiménez Secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional Hugo de la Cuadra Mendoza Titular del C5 del Estado de México (Edomex) “El Gobierno mexicano está obligado a proteger las infraestructuras críticas” “Los centros C5 apoyan el resguardo de las instalaciones estratégicas”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1