Segurilatam extraordinario febrero 2021
7 Infraestructuras críticas y COVID-19 II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas Número extraordinario febrero 2021 R epresentando a España, el panel inaugural del con- greso contó con la participación del doctor Fran- cisco Muñoz Usano . A través de la ponencia Dere- cho de la seguridad y protección de infraestructuras críticas en España , el experto observó que el concepto de seguridad in- tegral es muy amplio. Y que para ponerlo en práctica, la polí- tica de seguridad pública del Estado se basa en una serie de estrategias nacionales –entre ellas, las de Seguridad y Ciber- seguridad– y normas –como, por ejemplo, la Ley de Protec- ción de las Infraestructuras Críticas–. “En su primera redacción, la Estrategia de Seguridad Nacio- nal ya contemplaba riesgos como la vulnerabilidad de las in- fraestructuras estratégicas, así como la obligación de los ope- radores de proteger sus activos para garantizar la prestación de los servicios esenciales. Igualmente, promovía la colabora- ción público-privada”, indicó. Sobre el Sistema de Protección de Infraestructuras Críti- cas (Sistema PIC), en el que el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) desempeña un rol funda- mental, se refirió a él como “un ejemplo de gestión privada de la seguridad bajo el control y la supervisión del responsa- ble público, en este caso el Ministerio del Interior a través del CNPIC”. Y añadió que “el Sistema PIC se fundamenta en la coopera- ción y protección mediante procedimientos aprobados. Asi- mismo, establece la criticidad de los operadores, que pueden ser responsables civiles y/o penales si no cumplen las normas administrativas”, advirtió. Q uien también se encargó de compartir qué se está haciendo en España en materia de protec- ción de infraestructuras críticas fue César Álvarez , coronel (R) de la Guardia Civil. El coordinador de Proyectos de la Fundación Borredá articuló su presentación en torno a tres temáticas de sumo interés. En primer lugar, explicó que “los servicios esenciales están regulados en España por dos normas: la Ley de Protección de las Infraestructuras Críticas y la Ley de Seguridad de las Re- des y Sistemas de Información, a las que se suele denomi- nar Ley PIC y Ley NIS, respectivamente”. Además, Álvarez ob- servó que existen otras actividades esenciales, al margen de las contempladas en las citadas normas, que se rigen por su normativa específica. Seguidamente, el ponente destacó el papel desempeñado por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críti- cas (CNPIC) durante los primeros meses de la pandemia. “En ese periodo de confinamiento, el CNPIC expidió casi 270.000 acreditaciones para facilitar la prestación de los servicios esenciales, realizó cerca de 32.000 gestiones, atendió más de 6.700 consultas… Y en todo momento fue un apoyo para los operadores, como lo de muestra el que se celebrasen 11 re- uniones extraordinarias de coordinación y 97 del Centro de Coordinación Operativa (CECOR)”, precisó. Finalmente, César Álvarez puso en conocimiento de los asistentes algunos de los proyectos realizados por la Funda- ción Borredá, como la organización de encuentros virtuales o la publicación del informe COVID-19 y seguridad . Francisco Muñoz Usano Presidente de la Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad (SEDS) Coronel (R) César Álvarez Coordinador de Proyectos de la Fundación Borredá “El sistema PIC español se basa en la cooperación y la protección mediante procedimientos aprobados” “Los servicios esenciales son necesarios para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el funcionamiento de las instituciones”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1