Segurilatam 025
/ Segundo cuatrimestre 2023 10 entrevista Ciberseguridad contempla una ruta profesional que co- mienza con la formación de Ingenieros Militares en Comunicaciones y Electróni- ca, Computación e Informática. Asimis- mo, se capacita a diverso personal téc- nico de los servicios de Transmisiones e Informática que, con sus conocimientos, coadyuvará a proteger la infraestructura crítica de las TIC. Además, se ha impul- sado la Maestría en Ciberseguridad y Ci- berdefensa, así como la Especialidad en Ciberdefensa. El proceso de capacitación de los pro- fesionales que cubrirán las necesidades de operaciones tecnológicas de la infor- mación en el Ejército y la Fuerza Aérea contempla los niveles básico, avanzado y especializado. Y los mismos se alcan- zan a través de cursos que se imparten dentro de la misma institución, en ins- tituciones civiles, en organismos de go- bierno y con el intercambio de experien- cias en el extranjero. ¿A través del Centro de Operaciones del Ciberespacio se llevan a cabo cam- pañas de sensibilización para concien- ciar a los integrantes del Ejército mexi- cano sobre los riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos? Por conducto del Centro de Operaciones del Ciberespacio, se han implementado campañas de sensibilización con la fina- lidad de impulsar una cultura de ciberse- guridad y generar conciencia en materia de ciberdefensa. El Centro difunde información de inte- rés en temas de ciberseguridad a través de material gráfico como boletines o trípticos, destacando el diseño e im- presión de 100.000 ejemplares de una Cartilla de Ciberseguridad . Igualmente, se imparten conferencias en materia de ciberseguridad al personal del Sistema Educativo Militar, así como capacitación básica y avanzada en ciberseguridad y cursos especializados. El Centro de Operaciones del Ciberes- pacio ha participado en la Jornada de Ciberseguridad 2023 organizada por la Guardia Nacional. ¿Qué importancia le conceden a la colaboración con otras entidades de la seguridad pública? Trabajamos arduamente para desarrollar un sistema de ciberdefensa capaz de co- laborar en el cumplimiento de las misio- nes que tiene asignadas la Secretaría de la Defensa Nacional. A través del Centro de Operaciones del Ciberespacio, la SE- DENA colabora en materia de cibersegu- ridad con entidades de seguridad públi- ca, coadyuvando al fortalecimiento de vínculos de cooperación con personal especializado en seguridad cibernética. Las actividades de colaboración permi- ten a la Secretaría compartir experien- cias y estándares y mejorar los procesos de contención y respuesta ante ataques cibernéticos. Para finalizar, ¿cuál es el grado de co- laboración existente entre el Centro de Operaciones del Ciberespacio y otros órganos de ciberdefensa internaciona- les? ¿Con que países cooperan de cara a intercambiar información, participar en ciberejercicios o compartir casos de éxito y buenas prácticas? Las características especiales que tiene el ciberespacio, especialmente el hecho de que no existen fronteras definidas, hace prácticamente imposible que una entidad por sí sola proporcione una defensa efectiva, por lo que, en este sentido, es de vital importancia una am- “El capital humano del Centro está conformado por profesionales especializados y altamente calificados en las TIC”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz