Segurilatam 025
“Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Editorial Javier Borredá Director de Segurilatam América Latina debe reforzar su seguridad cibernética para garantizar la prestación de los servicios esenciales Latinoamérica: importantes avances en materia de ciberseguridad S in duda, la ciberseguridad debe ser considerada una prioridad en Latinoamérica. Si nos atenemos a los datos de Digi Americas Alliance, a cuyo coordinador entrevista- mos en este número, la región sufre más de 1.600 ciberataques por segundo. De ahí que sea imperativo que los países refuercen sus capacidades de seguridad cibernéti- ca de cara a proteger a los usuarios y garantizar la prestación de los servicios esenciales. Afortunadamente, si bien es cierto que sería deseable que América Latina contase con más recursos para poner en práctica las medidas contempladas en las distintas Estrategias Nacionales de Ciberseguridad desarrolladas, los países que la conforman cada vez están más concienciados sobre lo importante que es la seguridad cibernética en el contexto de la seguridad nacional. En el caso de México, el General Brigadier D.E.M. Roger David Rodríguez Arosemena, director general del Centro de Operaciones del Ciberespacio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), explica en la entrevista exclusiva concedida a Segurilatam cómo contribuye dicho órgano a proteger al país en el ciberespacio. En cuanto a Colombia, coincidiendo con el cierre del presente número, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentaba una ambiciosa estrategia basada en cuatro pilares muy intere- santes: la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Digital; el reforzamiento del Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), encargado de coordinar la prevención, mitigación, gestión y respuesta ante incidentes de seguridad digital nacional tanto en el sector público como en el privado; la puesta en marcha de un hub de seguridad ci- bernética en Caldas; y la capacitación y entrenamiento de especialidades en ciberseguridad. Todo ello con un objetivo claro: convertir a la nación en un referente mundial. Ya que he hecho referencia a Colombia, este año, en el marco de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ by SICUR, en la que volveremos a estar presentes con stand propio, tendrá lugar, con el apoyo de Segurilatam , el III Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad, en el que la ciberseguridad será protagonista. Y en el que tendré la oportunidad y el honor de participar como conferencista junto a destacados expertos nacionales e internacionales. En definitiva, América Latina avanza en materia de seguridad cibernética, como lo demues- tran acciones como el acuerdo entre Paraguay y Estados Unidos para la protección de las infraestructuras críticas tecnológicas, la difusión de consejos por parte de la patronal bancaria salvadoreña de cara a prevenir fraudes cibernéticos o las propuestas de estudiantes argenti- nos para utilizar la inteligencia artificial (IA) en beneficio de la ciberseguridad. De ahí que esta última cobre protagonismo en estas páginas a través de entrevistas y artículos técnicos que, así lo espero, serán del agrado de nuestros lectores. Igualmente, en el presente número encontrarán contenidos de sumo interés relacionados con la logística y el retail –sector que, no lo olvidemos, es de gran importancia para el normal desarrollo de la sociedad latinoamericana–, la seguridad electrónica, la prevención de riesgos laborales, la celebración de eventos, etc. En el caso de estos últimos, cabe destacar el éxito cosechado por el XII Simposium de Seguridad GAP que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Segurilatam organizaron, el pasado mes de mayo, en Guadalajara (México). Asimis- mo, nuestra publicación ha sido media partner de las III Jornadas STIC Capítulo República Dominicana y Segurinfo Colombia. Y en noviembre llevará a cabo el V Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas. ¡Allí les esperamos! Segundo cuatrimestre 2023 / 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz