Segurilatam 025

/ Segundo cuatrimestre 2023 84 entrevista Empresa vimiento y sometido a condiciones extre- mas de temperatura, vibraciones, hume- dad, golpes…, que diariamente tiene que pasar por áreas urbanas y recorrer rutas en zonas alejadas, en muchos casos con poca o nula cobertura. Esto complica enormemente la operación y exige dispo- ner de una solución que permita garanti- zar la disponibilidad de servicio. Las compañías ya no buscan un ope- rador tradicional, requieren un proveedor especializado en comunicaciones máqui- na a máquina. Todas las empresas han empezado a dar el salto a la transforma- ción digital conectando sus dispositivos. Y para ello buscan un partner o aliado tecnológico, un operador especializado en conectividad máquina a máquina e IoT que cuente con una dilatada experiencia en rubros diferentes. ¿Cuáles son las ventajas diferenciado- ras de la SIM M2M/IOT multioperador de Alai Secure? La nueva SIM multioperador ha sido diseñada especialmente para comuni- caciones máquina a máquina. Su ca- pacidad multicobertura y multipaís nos permite operar con garantías en todos los países en los que estamos presentes, homogeneizando el servicio y agilizando enormemente los tiempos de puesta en marcha. Disponer siempre de una red móvil de backup permite, además, ofre- cer una cobertura móvil media garanti- zada en cualquier ubicación, aseguran- do la conectividad y la disponibilidad del servicio en caso de que la cobertura sea deficiente o haya una caída en la red del operador móvil. La nueva SIM multioperador, unida a su suite de servicios de seguridad Alai Protect, a su plataforma digital de auto- gestión y a su equipo humano multidis- ciplinar, hacen de Alai Secure el partner tecnológico perfecto, un operador espe- cializado en comunicaciones máquina a máquina que, a diferencia de los ope- rados tradicionales, pone el foco en la seguridad en las comunicaciones. ¿Qué casos de uso destacaría como más interesantes por su alcance y por lo novedoso de su operativa? El número de casos de uso es cada vez mayor. Diariamente surgen nuevos e innovadores servicios diseñados para facilitarnos la vida tanto a las empresas como a los usuarios finales. Una de las verticales que viene pisan- do fuerte y que más está creciendo es la de Consumer IoT y wereables . Com- pañías como Soy Momo o Save Family lanzan al mercado sus propios relojes inteligentes para el control de niños y mayores, respectivamente. Una nueva categoría de servicio pensada para ga- rantizar la seguridad de aquellos seg- mentos más desprotegidos que permite, además, involucrar a las familias en su control y seguimiento. Terminales para puntos de venta co- nectados (POS, por sus siglas en inglés) para la emisión de boletas electrónicas y facturas, que requieren un nivel de segu- ridad adicional en sus comunicaciones, como PagoCash en Chile; para gestionar la geolocalización y el control de rutas escolares como Isaga en Colombia; los sistemas de telemetría para control de flotas y optimización de rutas, como Mapon; la telemetría enfocada a vehícu- los sostenibles inteligentes o telemática vehicular, como MUB en Colombia; la telemetría y telecontrol en ascensores, como es el caso de Nayar en España, o algunos casos más recientes como Safety Global, para llevar un control de aforo en tiempo real a través de disposi- tivos Android o power banks para carga- dores de celulares, ubicados en bares, aeropuertos y hoteles y controlados a través de conectividad remota, son sólo algunos ejemplos. Este año, Alai Secure ha comenzado a operar en México. ¿Qué planes tiene la compañía para seguir creciendo en la región? Efectivamente, hace unos meses co- menzábamos nuestra operación en México con motivo de la celebración de Expo Seguridad 2023. Fue todo un descubrimiento. A pesar de que se trata de un mercado maduro, quizás el que más recorrido tenga en la región, es importante señalar que nos hemos en- contrado con una demanda enorme de soluciones de conectividad M2M/IoT, es- pecialmente en todo lo que tiene que ver con comunicaciones en movilidad, en la propia vertical de seguridad privada y en otras como la de fabricantes y proveedo- res de soluciones push to talk (PTT) que están reforzando sus sistemas de comu- nicaciones tetra con la incorporación de comunicaciones GSM (3Gy 4G). Y en junio, siguiendo con nuestra pro- gramación, comenzamos también ope- ración comercial en Ecuador. Mariela Miranda Vega, nueva Account Manager de Alai en el país, será la persona que li- derará la operación y el equipo a nivel lo- cal. Tenemos muchas esperanzas pues- tas en este proyecto porque estamos convencidos de que nuestra solución de comunicaciones SIM M2M multioperador es capaz de ofrecer una respuesta con garantías a los distintos casos de uso que se están dando en el país y a la nueva demanda que está emergiendo. Este 2023 va a ser, sin duda, el año de mayor crecimiento internacional de la compañía. Ya hemos empezado a tra- bajar, con la mirada puesta en el último trimestre de este año, en el que será el sexto país en el territorio. Brasil, con sus más de 214 millones de habitantes, será la próxima gran cita de Alai Secure en la región y todo un reto por el alcance de la operación. Esperamos estar listos operati- vamente para comienzos de 2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz