Segurilatam 029

entrevista Infraestructuras críticas de inversión extrajera, al tiempo que au- menta el desempleo. ¿Cuáles son las principales amenazas para las infraestructuras gestionadas por Christus Muguerza? ¿Con qué re- cursos cuenta el área de Protección Patrimonial para enfrentarlas? Al operar en distintos estados de México, nos enfrentamos a una amplia gama de amenazas, desde desastres naturales hasta ciberataques y crimen organizado. La interconexión global hace que inclu- so eventos distantes puedan impactar a nuestras operaciones. En el área de Protección Patrimonial priorizamos la prevención de riesgos, invirtiendo en tecnología, capacitación del personal y colaboración con otras or- ganizaciones para intercambiar informa- ción y mejores prácticas e incluso unir esfuerzos para hacer frente a problemá- ticas en común. El VI Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) de Segurilatam se llevará a cabo bajo el lema Sostenibilidad y gobernanza . En el caso de la sostenibilidad, ¿cómo se aplica a la actividad de Christus Mu- guerza? ¿La sostenibilidad es tenida en cuenta en los procesos del área de Protección Patrimonial? En Christus Muguerza, la sostenibilidad y la gobernanza son pilares fundamentales de nuestra operación. Hemos implemen- tado diversas iniciativas como programas de reciclaje, uso de energías renovables, y promoción de la salud física y mental y el bienestar. Asimismo, hemos estable- cido políticas claras de seguridad, pro- tección y medio ambiente, fomentando la participación de nuestros colaborado- res y la comunidad. Nuestro objetivo es garantizar una atención médica de alta calidad, protegiendo el medio ambiente y asegurando un futuro sostenible. En el área de Protección Patrimo- nial, la sostenibilidad se refleja en la implementación de tecnologías que minimizan el impacto ambiental y en la definición de políticas que protegen los recursos naturales. ¿Qué es para usted la gobernanza en un mundo globalizado? ¿Cómo aplica dicho término a la seguridad? La gobernanza de la seguridad en un mundo globalizado implica la coordi- nación entre actores internacionales, nacionales, estatales y privados para enfrentar desafíos como la inestabilidad política, el avance de la tecnología en manos de criminales y el debilitamiento de las instituciones. En el ámbito nacional, la gobernanza de la seguridad se centra en las influen- cias formales e informales de las insti- tuciones y los actores involucrados en la seguridad (gobierno, sociedad civil y sector privado) para garantizar la protec- ción de las personas e inmuebles. La gobernanza de la seguridad debe ser integral, involucrando a todos los ni- veles de gobierno y a la sociedad civil. Igualmente, es necesario establecer mar- cos normativos claros y mecanismos de rendición de cuentas para garantizar la seguridad de las personas y los bienes. La gobernanza también tiene que ver con las acciones de un gobierno o con la toma de decisiones de sus cuerpos de seguridad. En este sentido, ¿cómo calificaría el grado de colaboración existente entre el área de Protección Patrimonial de Christus Muguerza y los interlocutores de la seguridad pública mexicana? La colaboración entre Christus Muguer- za y las autoridades mexicanas en mate- ria de seguridad aún presenta desafíos. Es crucial fortalecer los vínculos para compartir información, identificar nues- tras fortalezas y debilidades, y trabajar juntos hacia un objetivo común: garan- tizar la seguridad. La creación de redes de colaboración, a través de organismos o asociaciones, por ejemplo, puede fa- cilitar esa interacción y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante situacio- nes complejas. ¿Cuál es el valor añadido del área de Protección Patrimonial de cara a con- tribuir a garantizar la prestación de un servicio esencial como el hospitalario? La seguridad corporativa es un pilar fun- damental en todas nuestras operaciones. Desde la concepción de nuevos hospita- les hasta la atención diaria a los pacien- tes, nuestro área garantiza un entorno se- guro, empático y eficiente. A través de la implementación de tecnologías innovado- ras, la estandarización de procesos y una estrecha colaboración con áreas como Legal, Compliance, Recursos Humanos y Comunicación, contribuimos a mejorar la experiencia del paciente, salvaguardar la imagen institucional y asegurar la con- tinuidad de nuestras operaciones incluso ante situaciones críticas. “La gobernanza de la seguridad debe ser integral, involucrando a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil” Tercer cuatrimestre 2024 / 45

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz