Segurilatam 029
/ Tercer cuatrimestre 2024 46 artículo técnico Infraestructuras críticas L as infraestructuras críticas, como plantas energéticas, centros de datos y redes de transporte, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad. Su vulnerabilidad frente a ataques o fa- llos operativos plantea la necesidad de adoptar soluciones de seguridad avan- zadas. En este contexto, la integración de sistemas de seguridad se ha conver- tido en una estrategia fundamental para garantizar la protección y continuidad operativa de estas instalaciones. Desafíos de seguridad Las infraestructuras críticas suelen tener subsistemas de seguridad que operan de forma independiente, como videovigilancia y control de accesos, lo que dificulta una respuesta rápida ante incidentes. La gestión centraliza- da soluciona esto al unificar todos los sistemas en una sola plataforma, per- mitiendo un monitoreo constante y una respuesta coordinada en tiempo real, mejorando la vigilancia y la capacidad de reacción. Beneficios de una plataforma de integración de sistemas 1. Monitorización unificada. La inte- gración de sistemas permite a los responsables de seguridad supervisar simultáneamente cámaras, accesos y alarmas desde una sola plataforma. Esto agiliza la detección de inciden- tes y reduce los tiempos de respuesta al eliminar la necesidad de gestionar cada subsistema de manera indepen- diente. 2. Automatización de respuestas. Con la integración de los sistemas de segu- ridad, es posible programar respuestas automáticas ante eventos específicos. Por ejemplo, si una cámara térmica detecta un movimiento sospechoso en una zona perimetral, el sistema puede activar automáticamente cámaras de alta resolución para capturar imáge- nes, bloquear accesos en esa área y enviar alertas a los operadores. Esta automatización permite una reacción más rápida y precisa. 3. Optimización operativa. Además de mejorar la seguridad, la integración de sistemas optimiza las operaciones dia- rias. Un ejemplo es el control de acce- so de personal: al coordinar los siste- mas de acceso con otros dispositivos de seguridad, se puede garantizar que sólo personas autorizadas accedan a áreas sensibles, minimizando el ries- go de errores humanos y mejorando la eficiencia. 4. Flexibilidad y escalabilidad. Las pla- taformas de integración son escala- bles y flexibles, lo que permite agregar nuevos dispositivos o subsistemas de seguridad a medida que las necesi- dades de la infraestructura crecen o cambian. 5. Análisis de datos en tiempo real. Al integrar los datos de todos los sistemas conectados, las plataformas avanza- das pueden analizar información en tiempo real. Esto permite identificar patrones anómalos y prevenir proble- mas antes de que ocurran, facilitando la toma de decisiones estratégicas y mejorando la seguridad general de la instalación. 6. Business Intelligence . Integra herra- mientas avanzadas de análisis de da- tos e inteligencia artificial, proporcio- nando informes detallados y cuadros de mando que optimizan la toma de decisiones estratégicas. Un enfoque integral para la seguridad física En infraestructuras críticas es esencial contar con un enfoque de seguridad que integre todas las medidas físicas y operativas en una única plataforma. Una plataforma de integración no sólo mejo- ra la protección física mediante la moni- torización y la respuesta proactiva, sino que también permite optimizar recursos y reducir costos operativos. Este enfoque integral asegura que las infraestructuras críticas garanticen la continuidad de operaciones clave en infraestructuras fundamentales para la sociedad. Seguridad unificada, protección total C hesus M. G ay M exico C ountry M anager en SCATI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz