Segurilatam 029

entrevista Infraestructuras críticas Como mencionaba, el cambio climático provoca fenómenos meteorológicos ex- tremos y puede tener efectos de consi- deración. Para enfrentar estos desafíos mantenemos una constante actualiza- ción de nuestros protocolos de actuación ante desastres naturales e incorporamos nuevos aprendizajes. Y evaluamos con- tinuamente los riesgos que el cambio climático representa para nuestros cola- boradores y operaciones. Además, reforzamos los planes de entrenamiento preventivo para todos los colaboradores de manera permanente. Desde nuestro centro de comando, por ejemplo, monitoreamos la información relacionada con riesgos por desastres naturales durante las 24 horas del día, así como nuestras operaciones, lo que nos permite tomar decisiones oportunas en el menor tiempo posible. El VI Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) de Segurilatam se llevará a cabo bajo el lema Sostenibilidad y gobernanza . En el caso de la sostenibilidad, ¿cómo se aplica a la actividad de PepsiCo Mexi- co Foods? ¿La sostenibilidad es tenida en cuenta en los procesos del área de Seguridad Corporativa? PepsiCo Positivo (pep+) representa la transformación estratégica de nuestra compañía, que pone en el centro a las personas y la sostenibilidad para crear valor e inspirar a otros a tomar mejores decisiones para sí mismos y el planeta. Por ejemplo, en el informe ESG 2023 de PepsiCo se reportó que en México logramos reducir más del 30% de emi- siones de dióxido de carbono en nues- tras plantas de manufactura gracias a la adopción de tecnologías sostenibles en todas sus actividades, incluidas nuestras labores de seguridad. La seguridad corporativa es esencial para gestionar los riesgos del negocio en toda la cadena de valor. Por ello, nuestra transformación estratégica pep+, que abarca todas las operaciones, incluye una revisión integral de los procesos de seguridad con un enfoque sostenible. Un ejemplo de esto es la gestión de riesgos en nuestras operaciones agroindustria- les, que incorpora la protección de sis- temas tecnológicos como invernaderos aeropónicos e hidropónicos, así como la consideración de los riesgos que enfren- tan nuestros productores. En cuanto a la gobernanza, ¿cómo se interpreta en un contexto globalizado? ¿De qué manera se aplica dicho térmi- no a la seguridad? La gobernanza de la seguridad en un mundo globalizado implica establecer un marco claro de políticas y procesos que garanticen la eficacia, transparen- cia y responsabilidad en la toma de de- cisiones en cualquier lugar del mundo. Al aplicarlo a la seguridad, la intención es integrar prácticas que consideren tanto la gestión de riesgos como los objetivos estratégicos de sostenibilidad. Además, la gobernanza juega un papel crucial en la gestión de crisis al estable- cer estructuras, protocolos, procesos, comunicación e indicadores para una respuesta efectiva. La gobernanza también tiene que ver con las acciones de un gobierno o con la toma de decisiones de sus cuerpos de seguridad. En este sentido, ¿cómo calificaría el grado de colaboración existente entre el área de Seguridad Corporativa de PepsiCo Mexico Foods y los interlocutores de la seguridad pú- blica mexicana? En el área de Seguridad Corporativa hemos contado con el respaldo de las autoridades ante situaciones de riesgo que pueden afectar tanto a nuestros colaboradores como a las instalacio- nes. Mantenemos un diálogo constante a través de foros públicos y mediante nuestra participación en organismos como la American Chamber (AMCHAM), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), donde promovemos la colabora- ción en beneficio de nuestros asociados y de las comunidades donde tenemos presencia. ¿Cuál es el valor añadido del área de Seguridad Corporativa de PepsiCo Mexico Foods de cara a contribuir a garantizar la prestación de un servicio esencial como la distribución de bebi- das y alimentos? El valor añadido radica en la incorpo- ración de tecnología como herramienta fundamental para la gestión de riesgos de seguridad, el fortalecimiento del área de inteligencia y el monitoreo con- tinuo de nuestras operaciones desde un centro de comando. Esta integración tecnológica no sólo nos permite una mayor capacidad de respuesta ante posibles amenazas, además nos ayuda a optimizar la toma de decisiones en tiempo real. Igualmente, contamos con un equipo de profesionales de la seguridad que se encuentra desplegado en varios puntos del país para ofrecer atención perso- nalizada y reforzar la respuesta ante cualquier eventualidad. Esto nos ayuda a generar estrategias preventivas más robustas e incrementar de manera sig- nificativa la protección de nuestros cola- boradores y activos. Al ser un área de servicio, nuestro ob- jetivo es poner el bienestar y la seguridad de nuestros colaboradores en el centro y, con ello, garantizar la continuidad de las operaciones para que los productos de PepsiCo lleguen de manera segura a los consumidores. Tercer cuatrimestre 2024 / 49

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz