Segurilatam 029
entrevista Infraestructuras críticas materializan a través de planes trianua- les con iniciativas que son transversales para sumar a la propuesta de valor de cada una de las áreas de nuestras ope- raciones. Estas se encuentran alineadas con los objetivos de desarrollo sosteni- ble en el marco de la agenda 2030 esta- blecida por Naciones Unidas, las cuales se describen en tres ejes fundamentales: descarbonización, seguridad vial y cultu- ra corporativa. En cuanto al área de Seguridad, la sos- tenibilidad se tiene en cuenta mediante el uso de tecnologías de seguridad efi- cientes que optimizan el uso de recur- sos, como los sistemas de monitoreo y videovigilancia, y en el enfoque proactivo en la gestión de emergencias climáticas, crucial para asegurar la continuidad de las operaciones en situaciones extremas. Además, la ciberresiliencia también jue- ga un papel importante, garantizando que los sistemas digitales no sólo sean seguros, sino que, además, se manten- gan sostenibles a largo plazo. ¿Qué es para usted la gobernanza de la seguridad en un mundo globaliza- do? ¿Cómo aplica dicho término? La gobernanza de la seguridad en un mundo globalizado se refiere a la ma- nera en que las políticas, normativas y estrategias de seguridad son coordina- das entre múltiples actores, incluidos gobiernos, empresas privadas, organis- mos internacionales y la sociedad civil, para hacer frente a amenazas globales que trascienden fronteras. En un con- texto globalizado, las amenazas como el terrorismo, el crimen organizado y los ciberataques requieren una respuesta coordinada y colaborativa a nivel local y global. El término gobernanza aplicado a la seguridad implica una colaboración multisectorial donde actores públicos y privados trabajen en conjunto para pro- teger infraestructuras críticas y asegurar entornos seguros. También transparen- cia y rendición de cuentas, garantizando que las decisiones en materia de segu- ridad sean claras y que los involucrados asuman responsabilidades por sus ac- ciones. Y adaptabilidad para responder de manera eficiente a las amenazas emergentes, como los ciberataques o los desastres naturales. En definitiva, la gobernanza de la seguridad es el marco que coordina recursos, normativas y es- fuerzos para crear un entorno seguro en un mundo interconectado. ¿Cómo calificaría el grado de colabo- ración existente entre el área de Segu- ridad de RCO y la seguridad pública? El grado de colaboración entre el área de Seguridad y los interlocutores de la se- guridad pública puede calificarse como esencial y estratégico. La cooperación con fuerzas como la Guardia Nacional permite la coordinación en operativos conjuntos, patrullajes y protocolos de emergencia, lo que garantiza la seguri- dad de las infraestructuras críticas y de los usuarios de las autopistas. Asimismo, el intercambio de infor- mación en tiempo real, tanto para la prevención de incidentes como para la respuesta a emergencias, es un com- ponente vital de esta colaboración. Las evaluaciones conjuntas y las capacita- ciones con cuerpos de seguridad públi- ca refuerzan la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia. Aunque es posible que haya áreas de mejora, como una integración tecnoló- gica más avanzada o el aumento en la frecuencia de simulacros, esta colabora- ción es clave para mantener la seguri- dad y la continuidad de las operaciones en las infraestructuras que gestiona Red de Carreteras de Occidente. ¿Cuál es el valor añadido del área de Seguridad de Red de Carreteras de Oc- cidente de cara a garantizar la movili- dad de los usuarios por las carreteras que gestiona la empresa? El área de Seguridad de Red de Carrete- ras de Occidente aporta un valor añadi- do esencial para garantizar la movilidad al proporcionar un entorno seguro y efi- ciente. Este valor se manifiesta a través de la prevención de incidentes mediante el uso de tecnologías avanzadas de mo- nitoreo y vigilancia, una respuesta rápi- da ante emergencias y la coordinación con cuerpos de seguridad pública para patrullar las carreteras y disuadir la de- lincuencia. Además, la integración de cibersegu- ridad garantiza que los sistemas de con- trol del tráfico y los peajes electrónicos operen sin interrupciones. La protección de zonas de riesgo, la educación vial y la implementación de tecnologías innova- doras, como la inteligencia artificial para gestionar el tráfico, también juegan un papel crucial en la mejora de la expe- riencia de los usuarios y la continuidad de las operaciones y del negocio. “La gobernanza de la seguridad es el marco que coordina recursos, normativas y esfuerzos para crear un entorno seguro en un mundo interconectado” Tercer cuatrimestre 2024 / 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz