Segurilatam 029
/ Tercer cuatrimestre 2024 52 artículo técnico Infraestructuras críticas A medida que la infraes- tructura crítica de una na- ción, que definimos como el conjunto de instalacio- nes, sistemas físicos o servicios esen- ciales y de utilidad pública cuya afec- tación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica esencial, al me- dio ambiente o a la seguridad, se vuelve cada vez más interconectada y digitali- zada, es necesario desarrollar modelos de protección integral sólidos. Bajo este escenario que proyecta un panorama dinámico ante la continua y frenética generación de data provenien- te de diversas instancias, se vuelve im- perativo la creación de soluciones que no sólo integren los sistemas de segu- ridad electrónica, sino que, además, se centren en las tendencias emergentes, los desafíos actuales y las perspectivas futuras. La descripción histórica profundiza en la evolución de las amenazas cibernéti- cas, haciendo hincapié en la necesidad de medidas de seguridad adaptativas. Se vuelve indispensable examinar los componentes clave de la infraestructura crítica, elucidando los desafíos específi- cos que enfrenta cada sector, poniendo énfasis en las tendencias emergentes en ciberseguridad, que abarcan la in- teligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para la detección de amena- zas, la seguridad del IoT, las aplicacio- nes de blockchain y los avances en la seguridad de la computación en la nube. En este contexto, la ciberseguridad debe ser vista como una extensión de la seguridad física. Las amenazas evo- lucionan rápidamente, por lo que ambas deben gestionarse de manera integrada. Las organizaciones enfrentan complejos desafíos de seguridad que pueden afec- tar la estabilidad y seguridad pública. El rol de VSS en la ciberseguridad SISSA, con el cúmulo de experiencia a través de los años, logró desarrollar pla- taformas como VSS, una solución inte- gral que no sólo centraliza tecnologías diversas, sino que permite personalizar protocolos y reglas de negocio para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector. A diferencia de otros sistemas que se enfocan sólo en seguridad física, VSS destaca por su capacidad de reforzar también la ciberseguridad. Centralizan- do eventos tanto físicos como cibernéti- cos, la plataforma permite identificar pa- trones de comportamiento que podrían indicar un ataque. Un ejemplo claro de su aplicación en infraestructuras críticas sería en aeropuertos, donde puede inte- grar y gestionar diferentes sistemas un solo punto. Esta centralización permite responder rápidamente a incidentes y asegurar la continuidad operativa de las instalaciones, adaptándose a los siste- mas ya instalados y mejorando la seguri- dad en tiempo real. MIYAA e IXMAKI: el complemento perfecto Las herramientas MIYAA e IXMAKI, ba- sadas en inteligencia artificial y análisis predictivo, complementan a VSS propor- cionando alertas tempranas sobre acti- vidades sospechosas. Mientras MIYAA e IXMAKI procesan grandes volúmenes de datos y generan alertas, es VSS quien centraliza estas alertas y coordina las respuestas, formando una solución de seguridad completa con capacidades predictivas y reactivas. Un pilar de la seguridad total En un mundo de crecientes amenazas ci- bernéticas, proteger infraestructuras crí- ticas requiere un enfoque holístico. VSS se destaca como una solución integral, permitiendo una gestión eficaz de múlti- ples tecnologías. Su capacidad de inte- gración y respuesta rápida lo convierte en una herramienta clave para proteger infraestructuras críticas y activos esen- ciales en organizaciones. Tecnología para la protección de infraestructuras críticas I saac V alencia T rejo D irector G eneral en SISSA M onitoring
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz